Tabla de contenidos
En los últimos años, la gamificación se ha aplicado a diferentes contextos con el propósito de hacer el proceso de ciertas actividades en “estilo de juego” (Pflanzl, 2017). En el caso de la plataforma Hitch, se utiliza la gamificación para el proceso de selección de talento. Conoce que son las neuro-evaluaciones gamificadas en este artículo.

Tradicionalmente, se usan pruebas psicométricas para seleccionar candidatos para un puesto de trabajo y conocer sus procesos mentales. El propósito de la gamificación, es reemplazar las pruebas tradicionales de la psicometría. Volviendo el proceso de selección más dinámico, atractivo, adaptable y divertido para los candidatos, teniendo la misma validez y confiabilidad midiendo variables psicológicas.
Es posible evaluar a muchos más candidatos en menor tiempo con el uso de plataformas digitales. Los juegos que se encuentra en la prueba gamificada en Hitch, llamados neuro-evaluaciones gamificadas, tienen como objetivo medir en concreto las habilidades cognitivas del candidato, específicamente las funciones ejecutivas.
¿Qué son las habilidades cognitivas?
Las habilidades cognitivas son procesos mentales que ayudan a procesar, organizar, adquirir el conocimiento e información y resolver problemas. Este tipo de habilidades mentales son básicas para la vida, son las responsables de tener un buen aprendizaje y desenvuelven las capacidades intelectuales de una persona. A través de la práctica, estas habilidades pueden desarrollarse y fortalecerse (Ortiz, 2010).
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas que tienen como propósito regular la conducta y los pensamientos para llegar a un objetivo en específico. Estas capacidades son usadas; para realizar actividades cotidianas, como tener habilidades sociales y emocionales y para realizar actividades más complejas, como un buen rendimiento laboral.
Las funciones ejecutivas y su relación con estas habilidades
Se clasifican tres funciones ejecutivas centrales que son; memoria de trabajo, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva. De estas tres centrales se construyen las funciones ejecutivas de alto funcionamiento como el razonamiento, solución de problemas y planeación (Diamond, 2013).
Investigaciones han demostrado que las habilidades cognitivas predicen un buen desempeño laboral en los candidatos aplicando a un puesto (McDonald, 2018). Especialmente, las funciones ejecutivas, son importantes de considerar en la selección de empleados y en el lugar de trabajo.

Como parte de las habilidades que integran las funciones ejecutivas se encuentra la flexibilidad en el pensamiento y el razonamiento lógico, que dentro de la vida laboral de una organización reflejan efectos positivos, obteniendo éxito laboral. Un buen desempeño en estas habilidades, lleva a tener una alta productividad laboral y tiende a relacionarse con mantener un trabajo (Bailey, 2007).
La flexibilidad cognitiva
Esta función ejecutiva es usada cuando es necesario cambiar de una tarea a otra, prestando la misma atención y poniendo la misma consciencia a la tarea nueva. En el trabajo, es fundamental contar con flexibilidad cognitiva, pues se requiere realizar diferentes tareas en un tiempo corto, ajustándose a las demandas del trabajo.
También engloba la capacidad de cambiar de perspectiva o enfoque para ofrecer soluciones a los problemas (Diamond, 2013). Este juego consiste en contestar la pregunta correctamente, las preguntas varían y la indicación va cambiando. El propósito es evaluar el esfuerzo que se realiza para pasar de una tarea a otra. El juego dura aproximadamente 3 minutos.
Razonamiento deductivo (solución de problemas)
Una neuro-evaluación gamificada importante, que se puede aplicar en los procesos de selección a través de Hitch, es el juego “Descifra la figura”.
Este juego consiste en decodificar la figura, color y forma de una figura oculta en la menor cantidad de pasos y tiempo posible. El objetivo es medir el pensamiento deductivo, que engloba el razonamiento y la solución de problemas, elementos considerados altos subcomponentes de las funciones ejecutivas (Diamond, 2013).
Esta habilidad es muy útil y necesaria en el lugar de trabajo, ya que ayuda a mejorar la productividad al tener una capacidad pensamiento y solución rápida.
Actualmente, en la plataforma, contamos con 9 neuro-evaluaciones gamificadas, que miden diferentes habilidades cognitivas como: atención dividida, memoria de trabajo, velocidad perceptual, razonamiento lógico, planeación, flexibilidad cognitiva, control de impulsos, razonamiento numérico, solución de problemas y razonamiento deductivo.
Tienen una duración aproximada de 3, 5 o 10 minutos (dependiendo del juego). La innovación de los neuro-evaluaciones gamificadas de Hitch, tiene la opción de realizar la evaluación en diferentes dispositivos; computadora, tablet o celular móvil.
En Hitch combinamos lo mejor de la neurociencia y la psicología organizacional para crear una solución de talent tech ideal para colocar a la persona indicada en el puesto correcto.