Tabla de contenidos
Uno de los impactos positivos de la reciente pandemia para el mundo laboral fue sin duda la modernización en los procesos de contratación y reclutamiento de personal, puesto que al realizarse a distancia, estas requerían un mayor uso de nuevas tecnologías para obtener buenos resultados.

Dicha situación llevó a una gran evolución en el sistema, que a pesar de presentar avances digitales en los últimos años, aún se veía sujeto a los procesos tradicionales de reclutamiento.
Entre estas tecnologías, encontramos a la inteligencia artificial, gamificación, big data y hasta realidad virtual, combinándolas entre sí de forma constante dependiendo del objetivo, además de presentar un desarrollo sostenido, con la promesa de renovar estas áreas a niveles inimaginables.
El poder de la realidad virtual
Lo que antes parecía salido de la ciencia ficción ahora es una realidad, pues cada día se escucha más sobre la realidad virtual y las infinitas posibilidades que ofrece a los creadores de diseñar experiencias que trascienden en el tiempo y espacio, ajustándose a la demanda de consumo de los espectadores.
Sin embargo, esta no solo se utiliza en el entretenimiento, ya que desde hace un par de años ha sido una gran herramienta para simulaciones de vuelo, operación de maquinaria, entre otros escenarios que poco posibles de recrear en la cotidianidad.
Permite un mayor acercamiento a las habilidades de cada individuo en dichas situaciones, con el fin de reflejar al instante sus posibles fortalezas y debilidades, que lo harían acreedor del puesto.
Pruebas gamificadas
Es aquí donde se conecta con la gamificación, una técnica de aprendizaje que adapta la mecánica de los juegos al ámbito profesional con el fin de conseguir mejores resultados, con la finalidad de poder mejorar habilidades o recompensar acciones concretas.
Esto es posible al enganchar al talento con tareas interactivas y dinámicas, que los incentiven a continuar en la mecánica, mientras se registran sus destrezas, comportamientos y desempeño, para tener un mayor registro de perfiles de los candidatos.
Lo más importante de la gamificación, es que esta no necesita apegarse a una plantilla preestablecida, pues cada empresa será la encargada de definir las actividades que resaltan las cualidades deseadas en las personas.
Big data
Dando entrada así al análisis big data, para procesamiento de información masiva y depuración de la misma para el cumplimiento de objetivos. Lo que permite crear perfiles exactos que se alineen con los ideales de las empresas, pero que también abran paso a la variedad de habilidades de los trabajadores y candidatos potenciales.
Inteligencia artificial
Además, todo lo anterior mencionado puede ser gestionado por el uso de inteligencia artificial, que ayuda a optimizar el reclutamiento y reducir los tiempos de espera hasta un 80%, facilitando así su accesibilidad tanto para las empresas como para los candidatos.
Esto también lo realizamos aquí, con formularios en línea y actividades como una evaluación gamificada o nuestra video entrevista asíncrona denominada Tailored VI, presentando únicamente los resultados a los reclutadores, en un proceso que, en su totalidad, le toma una hora máximo a cada candidato.
Cada una de estas tecnologías tiene un mundo completo por explorar y a pesar de que han existido desde hace varios años, la sobre demanda laboral y la preocupación de las empresas por resolver sus solicitudes lo más pronto posible, ha dado inicio a una nueva era en los procesos de reclutamiento.

Estas nuevas tecnologías prometen desarrollarse a lo grande durante los próximos meses, a pesar de que el mundo vuelva a la “normalidad”, ya que vivimos en un mundo digital que requiere de una actualización constante para trascender.