Proceso de reclutamiento en línea vs. solicitar un trabajo

Conoce la diferencia entre solicitar un trabajo vs. un proceso de reclutamiento en línea
4 minutos

¿Sabías que hoy en día, al llenar una aplicación de trabajo en línea, ya estás pasando por el proceso de reclutamiento? Aprende a diferenciar un sistema de reclutamiento del simple envío de tu CV como primer paso para solicitar un trabajo a través de un anuncio en internet o una oferta de empleo.

Candidato en una video entrevista para una empresa

Si has estado buscando recientemente un nuevo trabajo, es importante que te familiarices con las nuevas tecnologías de reclutamiento creadas con inteligencia artificial. Sabemos que este es un mundo que se está revolucionando día a día y que no tienes por qué saber todo, aunque es fundamental estar informado, pues esto puede determinar tu futuro laboral.


Cuando comenzó LinkedIn, muchos candidatos han visto lo buena que es la tecnología para hacer networking y conexiones con gente y empresas que son potenciales. Si alguna vez has tratado de aplicar a una vacante laboral vía LinkedIn, sabrás que muchas empresas solo piden que envíes tu CV, algunas otras como Netflix o Amazon te piden que además de enviar tu CV contestes algunas preguntas o incluso resuelvas algunos test.

Estas pruebas en línea suelen tardar un promedio de 25 minutos. Durante la primera parte del proceso quizás tengas que jugar varias pruebas gamificadas en línea desde la comodidad de tu casa. Estos incluyen tener que contar rápidamente la cantidad de puntos en dos casillas, inflar un globo antes de que explote para ganar dinero y hacer coincidir las emociones con las expresiones faciales.

Quizás creas que esto es un sencillo paso sin importancia, para que luego alguien revise tu CV y si eres la persona que están buscando, luego pases a un largo proceso de entrevistas, que suele durar incluso varios meses.

Pero, actualmente no es así, estos primeros juegos y test ya están usando la tecnología para evaluar tu personalidad, tus habilidades y desde ese momento se decide si pasarás a la siguiente ronda de selección. Por eso es importante que sepas que no debes tomar a la ligera esta parte de enviar una solicitud de empleo o solicitar un trabajo a través de un anuncio de empleo.

Si bien los reclutadores han estado utilizando tecnología durante la última década, se ha ido refinando en gran medida en los últimos años. Y la demanda ha aumentado fuertemente desde la pandemia, gracias a su conveniencia y resultados rápidos en un momento en que el personal puede estar fuera de los espacios de trabajo debido al Covid-19.

Los reclutadores se apoyan en tecnología para ayudar a las empresas a reclutar más rápido y con mayor asertividad. Pueden elaborar cuestionarios con preguntas y sus respuestas están diseñadas para evaluar varios aspectos de la personalidad e inteligencia de una persona que busca empleo, como su tolerancia al riesgo y la rapidez con que responde a las situaciones.

Estas herramientas de reclutamiento tiene la intención de ayudar a los reclutadores a procesar un grupo mucho más amplio de candidatos y obtener resultados de quién tendrá éxito en la empresa. Sabemos que actualmente los resultados de las pruebas de inteligencia artificial son más certeros que leer el curriculum vitae de un candidato.

Aunque quizá te parezca algo extremo, todos queremos obtener el trabajo más adecuado a nuestras necesidades y las empresas saben la importancia de contratar al talento adecuado. No beneficia a nadie, ni candidato, ni empresa, el contratar en un puesto que no es para él, ya sea por sus valores, estilo de vida o cultura. 

En un segundo nivel, ya después de pasar estas pruebas iniciales, la herramienta de reclutamiento o plataforma digital con tecnología incluida, puede pedirte que grabes un video de solicitud de empleo respondiendo preguntas de entrevistas tradicionales. Un algoritmo de IA lo analiza en busca de palabras clave y mide la velocidad y elocuencia con la que se responde.


Tal vez sientas que es extraño que sea un algoritmo decida si pasas al siguiente paso del proceso de reclutamiento, pero hoy se sabe que la inteligencia artificial es más imparcial que un entrevistador humano.

La inteligencia artificial y la tecnología, puede ayudar a evaluar a todos esos candidatos de una manera muy consistente, cuando un algoritmo está bien entrenado y tiene los filtros correctos. Incluso ayuda a que el proceso de reclutamiento y selección de personal sea más justo y evitar sesgos de género, permitiendo conocer mejor y elegir al candidato correcto.

Solicitar un trabajo debe ser un proceso efectivo, es por eso que incluir tecnología en tu proceso de reclutamiento será un beneficio necesario para obtener mejores resultados.


Suscríbete a nuestro newsletter

Ver más artículos →

WordPress PopUp Plugin