Tabla de contenidos
Las videoentrevistas se han convertido en una herramienta invaluable para los procesos de reclutamiento en la era digital. Antes de conocer personalmente al aplicante, estas entrevistas brindan una oportunidad única para obtener una impresión inicial y tomar decisiones más informadas sobre si el candidato encaja con la cultura de la empresa y posee las habilidades necesarias para el puesto. Conoce mejor a tus candidatos al utilizar este tipo de prueba.

¿Por qué son útiles las videoentrevistas previas a la entrevista?
Eficiencia en el proceso
Las videoentrevistas permiten optimizar el proceso de reclutamiento al eliminar las barreras de tiempo y distancia. Esto aplica tanto para candidatos como para reclutadores, ya que pueden participar sin tener que desplazarse físicamente o depender de un horario fijo para asistir a la entrevista.
Evaluación de habilidades
Las videoentrevistas ofrecen la oportunidad de evaluar las habilidades comunicativas del candidato sin temor a que sea juzgado. En una videoentrevista puedes notar su capacidad de expresarse con claridad y coherencia, y cómo se desenvuelve en situaciones de interacción virtual.
Rapidez en la toma de decisiones
Al realizar videoentrevistas previas, los reclutadores pueden acelerar el proceso de selección, evaluando a más candidatos en menos tiempo, para así tener un espacio que les permita tener un mejor criterio de evaluación, dejando como prioridad la concentración para ello.
Preselección efectiva
A través de preguntas específicas y estructuradas de manera eficiente, los reclutadores pueden identificar rápidamente a los candidatos que mejor se ajustan al perfil deseado, evitando pérdidas de tiempo en entrevistas innecesarias o que no fueron preseleccionadas de forma correcta. Tanto candidatos como reclutadores ahorran tiempo en este punto también.
Preguntas que puedes realizar en una videoentrevista que te ayudarán a mejorar la selección de candidatos
Antes de realizar la lista de preguntas para el candidato, debes recordar que normalmente las videoentrevistas deben configurarse con el tiempo necesario para responder y las oportunidades que tienen para contestar. No realices una pregunta donde puede ser que la respuesta sea larga y sólo hayas otorgado 2 minutos para responder, ya que no podrás ver cómo el aplicante se desenvuelve en esa respuesta.
Experiencia y trayectoria profesional
Pregunta acerca de una situación o algún rol o logros relevantes para el puesto actual, o puedes integrar una pregunta como: Cuéntanos sobre ti de forma general; otorgando 5 min para responder.
Motivación y objetivos
Indaga sobre las razones por las cuales la persona postula al puesto y cuáles son sus expectativas de desarrollo profesional para el futuro. No dejes la pregunta tan cerrada a un sí o no, sino que pregunta: ¿Qué te llamó la atención del puesto? ¿Cuál es tu expectativa de crecimiento en los siguientes tres años?
Habilidades técnicas y conocimientos
Realiza preguntas específicas relacionadas con las habilidades y competencias técnicas necesarias para la vacante que has puesto, pero sin dejar las respuestas cerradas, puesto que lo importante es que veas cómo se desenvuelve en la conversación. Un ejemplo sería: ¿Qué es lo que más te gusta de X herramienta? ¿Qué proyectos desarrollaste con X herramienta?
Adaptabilidad y resolución de problemas
Aborda situaciones hipotéticas y preguntas situacionales para evaluar su capacidad para resolver problemas y enfrentar desafíos. Por ejemplo, puedes plantear alguna situación que haya ocurrido anteriormente en la compañía, preguntándole cómo lo resolvería. Todo ello, para que la respuesta que sea más cercana a la solución que la empresa encontró, pueda darte una idea con respecto a posible su adaptabilidad y flexibilidad dentro de la cultura empresarial.
Cultura organizacional y trabajo en equipo
Explora sus valores y cómo se relacionan con los valores de la empresa, así como sus experiencias previas de trabajo en equipo. Puede ser una gran ventaja que desarrolles ciertas preguntas para conocer más sobre tu candidato, con preguntas psicológicas que te ayuden a notar más sobre su forma de trabajar en equipo o su cultura laboral.

Recuerda que una videoentrevista previa es solo una etapa inicial del proceso de selección. Es importante combinar esta herramienta con entrevistas posteriores y otras evaluaciones para tomar una decisión informada sobre el aplicante y el equipo de trabajo del cual formará parte.
Las videoentrevistas ofrecen una oportunidad valiosa para conocer al talento y evaluar sus habilidades, para que puedas ahorrar tiempo, pero siempre y cuando estén estructuradas, pensadas y quieran ser evaluadas con criterio. Incorporar esta práctica en el proceso de reclutamiento puede mejorar la eficiencia y precisión de la selección, y ayudarte a encontrar al mejor candidato para tu equipo. Conoce mejor a tus candidatos al incorporar esta prueba en tu proceso de reclutamiento.