Cuando estamos en busca de empleo y queremos aplicar a una vacante, sabemos que uno de los documentos que siempre nos van a solicitar, es el currículum vitae, pero ¿cómo se hace un cv para robots?
En esta era digital, es más común que las empresas utilicen tecnología como la Inteligencia Artificial (IA) para realizar diferentes procesos y el área de RRHH no es la excepción.
De acuerdo con un artículo de El Economista “las empresas digitalizan tareas en sus áreas de recursos humanos, es más probable que los candidatos se encuentren con procesos de reclutamiento distintos, en los que no tengan interacción con una persona y hasta los filtros sean aplicados por un sistema de IA.” En Hitch especialistas en software de reclutamiento, a través de este artículo te mencionamos algunos tips para crear tu currículum y que un algoritmo no te descarte.
Cómo debo armar mi cv para que la inteligencia artificial me apruebe
Existen distintas plataformas digitales encargadas de realizar el proceso de selección, el periódico El país menciona que “el software más utilizado en el ámbito laboral son los sistemas de gestión del proceso de selección, Applicant Tracking System (ATS) ofrecen soluciones específicas para el reclutamiento de personal.” Similar a lo que ocurre con un proceso tradicional, también tenemos que dar una buena impresión en nuestra hoja de vida para que nos contraten.
Estos programas funcionan con la búsqueda de palabras clave o keywords en tu CV, escanean el documento para encontrar palabras que tengan relación con la vacante, y a su vez, estas palabras deben hacer match con las habilidades y experiencia qué el puesto requiere. Así que te aconsejamos usar palabras clave apegadas a las tareas que vas a desempeñar, una opción puede ser, que antes de redactar tu currículum hagas una lista de las palabras clave que leíste en la publicación de la vacante para que las incluyas en el texto.
La inteligencia artificial funciona a través de algoritmos, estos son los encargados de tomar decisiones para ser tomados en cuenta; te sugerimos que cuando coloques tu experiencia, detalles muy bien, tareas, roles, actividades y logros que has realizado en otros empleos con una redacción clara, sin rebuscar conceptos, ni repetir con tanta frecuencia las mismas palabras.
A diferencia del ojo humano, el diseño muy elaborado, utilizar muchas imágenes, muchos colores, tablas o gráficos no es atractivo para estos robots; incluso puede confundirlos y distraerlos del objetivo principal, qué es elegirte como uno de los candidatos más calificados para el puesto y así, pases al siguiente filtro.
Si eres o formas parte del área de recursos humanos, debes saber que al optimizar tus procesos, esta tecnología te va a ayudar a realizar una preselección efectiva y objetiva. Te compartimos cómo optimizar tus procesos de selección y reclutamiento.