<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=951391056099214&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

La neurociencia mejora tu proceso de reclutamiento

Como tomar en cuenta la neurociencia en tu proceso de reclutamiento
  • agosto 19, 2022

La neurociencia es una disciplina científica que estudia el sistema nervioso, uno de sus enfoques es la neuropsicología, el estudio de los elementos que interactúan con la cognición (parte mental / cerebral) y la conducta. 

Imagen_stock_blog33

Por lo que al evaluar de forma objetiva este aspecto de las personas se puede predecir el desempeño laboral de las personas, como lo comenta Natalia Lavalle, Head of Psychology en Hitch.

 

“La neurociencia interactúa con la psicología de diversas maneras, aportando características y variables entre sí. Específicamente en Hitch empleamos ambas disciplinas incluyendo la neuropsicología, buscando las relaciones entre el comportamiento y la mente para dar un mejor producto para los clientes buscando las relaciones entre el comportamiento y la mente dentro del ámbito laboral. Con el objetivo de tener mejores resultados y mediciones creamos pruebas y juegos que permiten evaluar de manera integral los aspectos de estás disciplinas en el talento” 

Actualmente, en el área de Recursos Humanos, es usual encontrar en sus procesos de reclutamiento pruebas psicométricas y aptitudinales para evaluar al candidato o candidata, sin embargo, existe un gran problema y este es paradójicamente el factor humano. En la evaluación de dichas pruebas intervienen también nuestros prejuicios, valores y sesgos, lo que produce una evaluación menos efectiva. Sobre todo, durante las entrevistas. De acuerdo a Collins (2007) una entrevista de selección de personal es 14% precisa al predecir el desempeño laboral, ya que no solo están los prejuicios por parte del entrevistador si no también de los entrevistados, pues pueden mentir o exagerar en sus habilidades.

Por ello, resulta interesante propuestas como Hitch, que no solo combina métodos de evaluación neuropsicológica, si no también de data como la inteligencia artificial, eliminando de esta forma los sesgos y teniendo resultados hasta 8 veces más asertivos. Ayudando a reducir el tiempo y costos en los procesos de reclutamiento, además de lograr una selección más adecuada a la empresa.

Natalia Lavalle consideró que parte del éxito de Hitch es “la base científica que se tienen en los análisis y procesos del producto, cada prueba y herramienta. Las evaluaciones integrales que realizamos delatan desde las habilidades cognitivas, afinidad cultural, aspectos de la personalidad, habilidades blandas y habilidades duras. Todo lo que realizamos primero lo fundamentamos teóricamente y es creado con el método científico. Con esto tenemos la seguridad de que lo que construimos es sólido”. 

El incluir la ciencia en la industria HR-Tech presenta muchos retos, como el tiempo necesario para realizar investigaciones y tener un balance positivo entre el negocio, validez y confiabilidad de los productos. En específico Hitch, ha enfrentado con éxito las etapas iniciales de investigación y la recolección de data que sustente los procesos además de tener un equilibrio entre ciencia y negocio logrando procesos sumamente exitosos. El camino comienza, pero el panorama que se vislumbra es altamente alentador.

Más allá de las evaluaciones psicométricas

La neuropsicología también indaga sobre todas las funciones mentales superiores; la corteza prefrontal es donde se encuentran las funcionalidades superiores, como la memoria, atención y funciones ejecutivas que nos ayudan a llevar a cabo cualquier conducta social, moral, emocional y de aprendizaje. 

“Existen juegos que miden las funciones ejecutivas, en Hitch ocupamos y mejoramos estas técnicas para obtener información sobre el talento y cómo se encuentra en esta parte cognitiva. Muchas pruebas tradicionales las engloban, pero son muy generales. Al emplear la tecnología se hace mucho más eficiente y los resultados son reveladores. No olvidemos que las funciones ejecutivas permean cada acción, son la base de la conducta”. Comenta Lavalle.

Las funciones ejecutivas básicas son muy importantes en el desarrollo profesional, estas son la memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio, las cuales interactúan entre sí englobando las funciones ejecutivas de alto funcionamiento como la inteligencia fluida, planificación y razonamiento deductivo. “En Hitch logramos identificarlas y medirlas con juegos creativos y digitales, obteniendo el mejor entendimiento de la persona, desde lo más básico hasta lo más complejo de las capacidades cognitivas del talento,” finalizó Lavalle.

Hitch es una plataforma tecnológica especializada en la selección y evaluación del talento. 

Todas las metodologías, acciones, evaluaciones y resultados están respaldados científicamente, siendo siempre objetivos sobre las habilidades de los aplicantes y las necesidades de las empresas, con la finalidad de ayudar a los reclutadores a tener una mejor selección de talento, sin complicaciones ni sesgos y con el respaldo que brinda la neurociencia.

Escucha el episodio: The science behind Hitch con Natalia Lavalle, donde explicamos más sobre este tema.

 

 

Blog

Artículos que podrían interesarte

5 pasos para mejorar la experiencia de mis empleados.

febrero 24, 2023
Es conveniente conocer cómo se siente el talento humano trabajando en nuestras empresas, de acuerdo con un artículo de...

Construyendo la cultura de una startup

noviembre 2, 2022
People Experience existe en la misma sintonía en la que ha existido customer experience sólo qué no se había tomado en...

¿Por qué aún tenemos dudas sobre el beneficio de la AI?

septiembre 13, 2022
¿Cuándo fue la última vez que pensaste en la cantidad de inteligencia artificial que te rodea en tu día a día?  Desde...
TU NUEVO ALIADO DE RECLUTAMIENTO

Hitch

Somos una plataforma de optimización de reclutamiento, que te apoya desde la difusión de tu vacante hasta la asertividad de sus evaluaciones.