Tabla de contenidos
Durante los últimos años hemos tenido la oportunidad de experimentar diferentes modalidades de trabajo, las cuales nos ha dado una visión mucho más amplia de cómo se debería medir la productividad y de cómo realmente usamos nuestro tiempo. Pero te has preguntado: Trabajo remoto o presencial, ¿cuál elegir?

Si has tenido la oportunidad de trabajar de ambas maneras, o con una combinación de las dos, seguro ya tienes una preferencia de modalidad es más cómoda para ti. Pero siempre es bueno recordar cuáles son las razones del porqué te gusta una modalidad a comparación de la otra.
Como expertos en la materia, te daremos los beneficios de elegir un trabajo en modalidad presencial y en modalidad remota, es decir, desde casa.
Ventajas del trabajo remoto o desde casa
— Más productividad
Trabajar desde casa te permite ser más productivo, manejar tus tiempos y no ser interrumpido por tus compañeros mientras intentas concentrarte lo mejor posible.
Probablemente, todavía tengas reuniones y proyectos que organizar junto con tu equipo en el cual se requieren horas de cada uno de ustedes, pero las interrupciones son mucho menores que a cuando trabajas solo desde casa.
— Tienes más tiempo para ti y los tuyos
Como trabajas desde casa, no tienes que preocuparte de tus viajes diarios de ida y regreso del trabajo, para la mayoría de las personas esto implica un gran uso de su tiempo, ya que no es solamente el tiempo de transporte, también el tiempo de preparación para salir de tu hogar.
Usar este tiempo en otras cosas que usualmente no tendrías tiempo para hacer como, hacer ejercicio, aprender un nuevo hobby, compartir tiempo con tus familiares o amigos, son cosas que pueden llegar a reducir el estrés y que aumentan tu productividad una vez que regreses al trabajo.
— Ahorrar dinero en el trabajo remoto
Si manejas carro propio, o utilizas el transporte público para llegar a tu trabajo, ahorrarás todo esto dinero, puedes comer más sano, y desde casa los costos siempre son mucho más bajos que comer fuera dé.
— Mejor comunicación
Cuando trabajas desde casa tienes que mejorar y retocar tus habilidades de comunicación, cosas las cuales usualmente te levantarías de tu escritorio e irías a preguntarle a alguno de tus compañeros de trabajo, ahora tienen que ser mediante texto, mail o llamadas.
Sin embargo, la mayoría podemos estar de acuerdo en que hacer esto en la mayoría de las ocasiones es mucho más sencillo que tener que ir al escritorio de cada persona para hacer preguntas que se pueden responder en menos de un minuto.
Muchas empresas usan únicamente emails para contactarse, lo cual a veces puede ser tedioso con tantos hilos de correo en todos lados, pero muchos otros equipos usan aplicaciones de mensajería instantánea que son sumamente eficientes. Si sientes que tu equipo podría mejorar esta parte te recomendamos probar aplicaciones como Slack.
— Mayor flexibilidad
La flexibilidad que encuentras al trabajar desde casa no la encontraras en ninguna otra parte, si quieres ir a dar un paseo para despejarte, puedes hacerlo, si quieres ir a comer antes o después, puedes hacerlo.
El ser flexible con tus horarios te da mucho más tiempo para estar con tus amigos o familiares o simplemente para darte tiempo a ti mismo.
Este tiempo de reflexión que puede ocurrir recurrentemente la mayoría de más veces no ocurre mientras trabajas en oficina debido a que estás rodeado de cosas a todas horas y no tienes tiempo para relajarte casi en el absoluto.
— Mejor balance entre el trabajo y tu vida
Junto con la flexibilidad que te da el trabajar desde casa, viene un mejor balance, el cual te da la oportunidad de mejorar aspectos de tu vida que quizá no tenías en cuenta previamente, pero que ahora tienes tiempo para realizar.
La cantidad de preocupaciones es mucho mejor y esto conlleva menos estrés en tus actividades diarias, el no tener que estar pensando en el trabajo a todas horas es increíblemente gratificante y notas tu aumento en productividad siempre y cuando tengas un control sobre tus tareas y horarios.
Ventajas del trabajo presencial o desde oficina
— Una estructura organizada
Cuando trabajas en una oficina te dan una estructura para todo el día, con esto tienes menos oportunidad de “distracciones” a comparación de trabajar en casa, no puedes hacer otras actividades entre tus horas de trabajo, ya que estas están designadas para que las uses únicamente en tus tareas. Puede ser una ventaja si el autocontrol es algo con lo que generalmente tienes problemas.
— Mayor colaboración y trabajo en equipo
Al estar todos en un mismo espacio tienes mucha más oportunidad de colaborar, aunque sea en pequeños aspectos de cada área, aún y cuando la comunicación es más sencilla cuando trabajas desde casa, hay mayor número de oportunidades de colaboración al trabar en oficina. Puedes comer con tus compañeros de trabajo y comentar sobre tu trabajo, lo cual directa o indirectamente te da más ideas.
— Socializar más y compartir con tus compañeros
Trabajar en oficina te da mejores oportunidades de socializar durante tus horas de trabajo, puedes intercambiar ideas con tus compañeros y no tiendes a sentirte solo durante todas estas horas. Para unas cuantas personas este puede ser un punto clave para decidir que modalidad de trabajo les agrada más, ya que el simple hecho de ver a las personas con las que trabajas hace una gran diferencia.
Algunos decidieron el trabajo remoto durante ya varios meses y quizá aún no se han adaptado a ciertas cosas, pero hay muchas técnicas y consejos que puedes aplicar de otras personas que pueden ser muy útiles, el punto es probarlas y descubrir cuáles son funcionales para ti.

Reducir tus distracciones es igual de suma importancia cuando trabajas desde casa. Es fácil distraerte cuando estás trabajando, especialmente cuando estás en tu zona de confort y puedes hacer lo que quieras a la hora que quieras, mirar para donde sea y distraerte con cualquier movimiento o sonido.
Algo tan simple como silenciar tu teléfono, o modificarlo para solo recibir llamadas o mensajes de compañeros de trabajo o personas importantes te hará mucho más productivo.